Desregulación y concentración en la radio española: el caso de Castilla y León
DOI:
https://doi.org/10.13037/ci.vol14n26.1726Palavras-chave:
radio, Castilla y León, EspañaResumo
Este trabajo aborda, desde la perspectiva de la economía política de la comunicación, el estudio de las dinámicas desregulatorias y sus consecuencias en la radio de FM de la Comunidad Autónoma española de Castilla y León. El estudio detallado del clivaje público/privado del sistema regional de radiodifusión muestra la tendencia a la concentración empresarial y a la adjudicación de licencias por razones de afinidad política que ha modificado el paisaje radiodifusor regional reforzando a dos grandes compañías de capital local: Promecal y Edigrup.Downloads
Referências
ARBOLEDAS MARTÍNEZ, Luis. Clientelismo y
concentración en la radio española. Comparación
entre cuatro comunidades autónomas. Revista Latina
de Comunicación Social, v. 12, n. 64, p. 909-925, San
Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 2009.
BADILLO, Ángel. Políticas públicas y la transición al
audiovisual digital en España: el caso de la radio. Eptic
– Revista Electrónica Internacional de Economía Política
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
v. VIII, n. 1, p. 1-16, São Cristóvão, enero/abril, 2006.
______. La concentración del audiovisual en Castilla
y León. In: BADILLO MATOS, Ángel; PEDRERO, Luis
Miguel & FUERTES MARTÍNEZ, Marta (Eds.). La industria
audiovisual y publicitaria en Castilla y León. Salamanca:
Universidad Pontificia de Salamanca, 2009. p. 15-28.
BADILLO, Ángel & PEDRERO, Luis Miguel. La
radiodifusión en Castilla y León. In: BADILLO MATOS,
Ángel; PEDRERO, Luis Miguel & FUERTES MARTÍNEZ,
Marta (Eds.). La industria audiovisual y publicitaria en
Castilla y León. Salamanca: Universidad Pontificia de
Salamanca, 2009. p. 29-104. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.1971.tb07260.x
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LÉON – BOCYL.
Decreto 259/1994. Bocyl-D-29111994-3. Consejería de
Fomento. Valladolid, 1994.
______. Decreto 1/1996. Bocyl-D-19011996-2. Consejería
de Fomento. Valladolid, 1996.
______. Decreto 12/1998. Bocyl-D-28011998-1.
Consejería de Fomento. Valladolid, 1998a.
______. Orden de 24 de marzo de 1998. Bocyl-D27031998-1. Consejería de Fomento. Valladolid, 1998b.
______. Resolución de 10 de noviembre de 1999. BocylD-18111999-32. Consejería de Fomento. Valladolid,
1999.
______. Decreto 71/2008. Bocyl-D-16102008-2.
Consejería de Fomento. Valladolid, 2008.
______. Orden FOM/372/2011. Bocyl-D-08042011-16.
Consejería de Fomento. Valladolid, 2011.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO – BOE. Real Decreto
2.648/1978. BOE-A-1978-27.959. Presidencia del DOI: https://doi.org/10.2337/diab.27.6.643
Gobierno. Madrid, 1978.
______. Real Decreto 1.433/1979. BOE-A-1979-14.372. DOI: https://doi.org/10.1016/0012-8252(79)90102-8
Presidencia del Gobierno. Madrid, 1979.
______. Orden de 25 de marzo de 1981. BOE-A-1981-
7.108. Presidencia del Gobierno. Madrid, 1981.
______. Real Decreto 1.956/1983. BOE-A-1983-19.998. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01362650
Ministerio de Administración Territorial. Madrid, 1983.
______. Real Decreto 169/1989. BOE-A-1989-4.070.
Ministerio de Transportes, T. Y. C. Madrid, 1989.
______. Real Decreto 765/1993. BOE-A-1993-15.065.
Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid,
1993.
______. Ley Orgánica 11/1994. BOE-A-1994-6.950.
Jefatura del Estado. Madrid, 1994.
______. Real Decreto 1.287/1999. BOE-A-1999-16.218. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1365-2532.1999.00016-4erra.x
Ministerio de Fomento. Madrid, 1999.
______. Ley 17/2006. BOE-A-2006-9.958. Jefatura del
Estado. Madrid, 2006a.
______. Real Decreto 964/2006. BOE-A-2006-16.285.
Ministerio de Industria, T. Y. C. Madrid, 2006b.
______. Ley 7/2010. BOE-A-2010-5.292. Jefatura del
Estado. Madrid, 2010.
BONET, Montse. La neo-regulación radiofónica en
España. Un proceso de transformación abierto al futuro.
Telos, v. 48, p. 13-22, Madrid, diciembre, 1996/febrero,
1997.
______. La radio española 1994-2004: una década de
consolidación y desencanto. Sphera Publica: revista de
ciencias sociales y de la comunicación, n. 5, p. 59-70,
Murcia, 2005.
BONET, Montse; COROMINAS, Maria; FERNÁNDEZ
ALONSO, Isabel & DÍEZ, Mercè. Keys to the failure of
DAB in Spain. Journal of Radio & Audio Media, v. 16, n. 1,
p. 83-101, 2009.
BUSTAMANTE, Enrique. Radio y televisión en España:
historia de una asignatura pendiente de la democracia.
Barcelona: Gedisa, 2006.
CASERO RIPOLLÉS, Andreu. Modelos de relación entre
periodistas y políticos: la perspectiva de la negociación
constante. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, n. 14,
p. 111-128, Madrid, 2008.
______. El control político de la información periodística.
Revista Latina de Comunicación Social, v. 12, n. 64, p.
354-366, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), 2009.
CHAPARRO ESCUDERO, Manuel. La radio asociativa
y comunitaria. In: MARTÍNEZ COSTA, María del Pilar
& MORENO MORENO, Elsa (Eds.). Programación
radiofónica. Arte y técnica del diálogo entre la radio y la
audiencia. Barcelona: Ariel, 2004. p. 293-320.
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE CASTILLA
Y LEÓN – CESCYL. La relevancia de los medios de
comunicación en Castilla y León. Valladolid: Cescyl,
2008.
DE MIGUEL, Juan Carlos & POZAS, Víctor Santiago.
¿Polarización ideológica o económica?: relaciones
entrelos medios y el poder político y corporativo. Viento
Sur: Por una Izquierda Alternativa, n. 103, p. 43-52,
Madrid, mayo, 2009.
DÍAZ GONZÁLEZ, María Jesús; ANGUITA OLMEDO,
Concepción & CORNEJO AYMAT, F. Ignacio. La radio en
Castilla y León: política y estructura desde el Estatuto de
Autonomía. In: I+C INVESTIGAR A COMUNICACIÓN:
CONGRESO INTERNACIONAL FUNDACIONAL AE- IC.
Actas y memoria final. Santiago de Compostela: AE-IC,
2008.
FERNÁNDEZ BLANCO, Elena; ALAMEDA, David;
MARTÍN, Irene; VIÑUELA, Sonia & PINAR, Luisa. La
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2013 Angel Badillo, María de la Peña Mónica Pérez Alaejos

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Conforme consta nas normas da revista, o envio de artigos e textos solicitando a apreciação com a finalidade de publicação na Comunicação & Inovação, configura a cessão de direitos autorais.
No caso de fotos e imagens, o autor deve providenciar documento que ateste a permissão em termos de direitos autorais.